viernes, 4 de diciembre de 2009

¡La suerte dictó sentencia!


Viernes 4 de diciembre de 2009
Las 32 selecciones que participarán en la Copa Mundial de la FIFA del año que viene descubrieron su destino esta tarde-noche, en el sorteo final de Sudáfrica 2010 celebrado en Ciudad del Cabo. Fue una ceremonia entretenida y llena de color, que contó con la presencia de más de 2.000 invitados en la sala del sorteo y una audiencia televisiva global del orden de 200 millones de personas.

Si bien los sudafricanos sonrieron al saber que disputarían el partido inaugural del 11 de junio contra México en Soccer City, saben que deberán esforzarse al máximo para avanzar a octavos de final, ya que también cayeron en su zona Uruguay y Francia, dos ganadores de la Copa Mundial de la FIFA.

También provocó exclamaciones el Grupo F. En él, Brasil, RDP de Corea, Portugal y Costa de Marfil contenderán por dos puestos en la segunda fase, lo cual dejará a un aspirante al título fuera de carrera antes de tiempo.

Las zonas quedaron conformadas de la siguiente manera:

Congreso hondureño ratifica destitución de Zelaya

TEGUCIGALPA (AP) - El Congreso hondureño ratificó el miércoles el decreto del 28 de junio que ordena la destitución del presidente Manuel Zelaya, sacudiéndose la presión internacional tras un golpe de Estado que ha dejado aislado al país.

"A favor de la moción 111, en contra de la moción, 14. No votaron por no estar presentes, tres", dijo el secretario al final de una sesión que duró casi 10 horas.

En un comunicado, Zelaya dijo que los diputados "ratificaron su delito, son cómplices confesos... hoy el pueblo ha comprobado quienes son los verdaderos opositores al desarrollo de Honduras y los verdaderos enemigos de la democracia".

Aunque el acuerdo Tegucigalpa-San José, auspiciado por Estados Unidos y la Organización de los Estados Americanos, estipulaba que el Congreso debía votar sobre la restitución del depuesto mandatario, el jefe de bancada del Partido Nacional, Rodolfo Irías, presentó una moción para que los diputados votaran sobre si ratificaban el decreto de destitución aprobado en junio.

Ese decreto, el 141-2009, consignó que "el accionar irregular del señor José Manuel Zelaya, es suficiente motivo para que este congreso proceda a reprochar su conducta". Además, le acusa de "reiteradas violaciones a la constitución y las leyes y la inobservancia de las resoluciones y sentencias de los órganos jurisdiccionales". No especifica cuáles.

"Se muestra que hay una voluntad de continuar con el golpe de Estado... desconocieron el acuerdo Tegucigalpa-San José", dijo a la AP la diputada Gladys del Cid, del Partido Liberal.

Zelaya y el presidente de facto Roberto Micheletti firmaron el acuerdo de Tegucigalpa-San José para poner fin a la crisis política generada por el derrocamiento del mandatario. En el quinto punto el acuerdo dejó en manos del Congreso la restitución del presidente.

Micheletti dijo a canal 10 que "es ridículo el plantear que Zelaya regrese, porque ¿en qué quedará todo lo que hemos hecho desde el 28 de junio?"

Además aseguró que "Zelaya ya es historia, porque el pueblo le respondió todas las preguntas que él había exigido".

El Partido Nacional ganó las elecciones del domingo pasado y está previsto que su candidato, Porfirio Lobo tome posesión del cargo el 27 de enero.

"Tomando en cuenta las expresiones de Manuel Zelaya, su rechazo total al acuerdo de San José y a las elecciones más limpias y concurridas de la historia hondureña, además de que ha declarado que no está dispuesto a regresar al cargo, pedimos que se ratifique lo actuado el 28 de junio", dijo Irías, el diputado que presentó la moción.

Los cuatro organismos del Estado consultados por el Legislativo sobre la viabilidad de devolver al poder al presidente depuesto opinaron que ello no es posible.

La fiscalía asegura que no es posible retrotraer el orden jurídico a su estado anterior al golpe, mientras que la Corte Suprema de Justicia aseguró que Zelaya debería responder antes a las acusaciones judiciales que pesan en su contra.

Al terminar la proyección, los diputados aplaudieron y gritaron a coro: "¡Viva Honduras!".

jueves, 3 de diciembre de 2009

Honduras estará en el bombo 2 de sorteo del mundial que realizará este viernes la FIFA en Ciudad del Cabo.
De esta manera la Bicolor quedó junto a las selecciones de Asia, Oceanía y resto de Concacaf.
Estos equipos son; Australia, Japón, Corea del Norte, Corea del Sur, México, Estados Unidos y Nueva Zelanda.

Como en anteriores Mundiales, la FIFA recurrió al criterio geográfico para dividir a los equipos que ocuparán los bombos dos tres y cuatro, para evitar que haya muchos equipos de un mismo continente en cada uno de los ocho grupos que serán sorteados.
El bombo uno será ocupado por los cabezas de serie o sea Brasil, España, Holanda, Italia, Alemania, Argentina e Inglaterra y el anfitrión Sudáfrica.
La Federación Internacional de Fútbol decidió privilegiar el ranking de naciones para decidir los cabezas de serie y tomó como referencia el de octubre de 2009, en el que Holanda, que luchaba con Francia por ser incluido en el primer bombo, ocupaba la tercera plaza, mientras que los galos eran novenos.
"Holanda tuvo una gran fase de clasificación, como España, siendo el primer equipo que ganó todos sus partidos, por lo tanto merece estar en el bombo 1", afirmó el secretario general de la FIFA, Jerome Valcke.
El dirigente negó que Francia fuera relegado a otro bombo debido a la forma controvertida en que se clasificó, con una mano de Thierry Henry en el partido de vuelta de la repesca contra Irlanda, en una jugada que terminaría con gol de William Gallas y la consiguiente clasificación de los galos al Mundial.
En el tercer bombo se incluirá a las otras cinco selecciones africanas y a las tres sudamericanas: Chile, Paraguay, Uruguay, Nigeria, Camerún, Costa de Marfil, Ghana y Argelia.
Por último, en el cuarto bombo, irán el resto de equipos europeos: Dinamarca, Francia, Grecia, Serbia, Portugal, Eslovenia, Eslovaquia y Suiza.

Estados Unidos lamenta no restitución de Manuel Zelaya

El Gobierno lamentó la negativa del Congreso de Honduras de restituir a Manuel Zelaya como su Presidente Constitucional.
Así lo expresó Arturo Valenzuela, Secretario de Estado Adjunto para América Latina, al periódico chileno El Mercurio Online, señalando que estamos decepcionados por esta decisión, porque esperábamos que el Congreso de Honduras aprobara la restitución de Zelaya.
No obstante, destacó que la decisión fue tomada de manera abierta, transparente, y cumple con lo estipulado en el artículo 5 del Acuerdo Tegucigalpa – San José, firmado por el régimen de facto y Zelaya como salida a la crisis política hondureña.
El Congreso de Honduras rechazó, por abrumadora mayoría, restituir a Manuel Zelaya como Presidente de la República y que finalizara su mandato constitucional el 27 de enero de 2010.

RESULTADOS ELECCIONES 2009

Según el Tribunal Electoral de Honduras con un 27.7% de mesas electorales escrutadas, el candidato Porfirio Lobo Sosa del Partido Nacional encabeza las votaciones con 55.8%, frente a un 38.2% de su adversario liberal Elvin Santos.
La jornada electoral de este domingo transcurrió bajo relativa calma. Hasta el momento sólo se han registrado leves choques entre las autoridades y seguidores del depuesto presidente Manuel Zelaya en la ciudad de San Pedro Sula, al norte del país.
En estas elecciones los hondureños eligieron además de su presidente y tres designados (vicepresidentes), 128 diputados, un igual número de suplentes y a 298 gobiernos municipales, en una jornada de marcada polarización tras el golpe de Estado perpetrado el 28 de junio pasado.
El presidente Roberto Micheletti, al ejercer su derecho al sufragio, dijo que con la jornada los hondureños esperan “que los gobiernos el mundo entiendan que son hombres y mujeres que quieren vivir en democracia”.
El tema de las elecciones en Honduras también fue objeto de discusión internacional en el marco de la XIX Cumbre Iberoamericana de jefes de Estado y de gobierno, que se realiza en Estoril, Portugal. Varios países como Argentina, Brasil, Ecuador, Paraguay, Nicaragua y Venezuela han declarado que no legitimarán los comicios en Honduras.

Lo mas nuevo en el Cine

Con la cuenta atrás para Avatar ya comenzada, se van dando a conocer algunas imágenes nuevas del esperadísimo regreso de James Cameron como director. Las instantáneas van dando a conocer un poco más de lo que nos espera en la cinta, presupuestada en 300 millones de dólares y anunciada como la próxima revolución tecnológica del cine.

Profundizando en esa exuberante jungla que pudimos ver en su primer trailer de Avatar, así como en el aspecto de los protagonistas digitales -que, dicho sea de paso, me empiezan a gustar más que al principio-, también podemos ver a los protagonistas humanos de la cinta de James Cameron. Sam Worthington, Sigourney Weaver -de nuevo colaborando con Cameron tras Aliens-, Michelle Rodriguez, Zoe Saldana o Giovanni Ribisi son algunos de ellos. ¿Entusiasmados?. Yo


Asamblea extraordinaria OEA Posible restitución de Manuel
Directo de CNN..

martes, 17 de noviembre de 2009

Fuera Tamayo

El padre Andrés Tamayo salió del país hacia en El Salvador, según dijo un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Honduras.
Investigado por delitos electorales por llamar a boicotear los comicios del 29 de noviembre era investigado el padre salvadoreño en apoyo al destituido mandatario Manuel Zelaya.

Tamayo estuvo en la embajada de Brasil por varias semanas junto a Zelaya, pero el lunes abandonó la sede voluntariamente. Segun lo dicho por el sacerdote se iba a El Salvador a reunirse con su única hermana quien agoniza por una enfermedad terminal. Anoche, se confirmó que Tamayo fue acompañado hasta la frontera El Amatillo, donde había entrado a su país natal.

Desde que el sacerdote decidió quedarse en la causa de Zelaya, en Olancho la Iglesia hizo los movimientos necesarios para cubrir la zona abandonada por el salvadoreño. A través de un comunicado, la diócesis que dirige monseñor Mauro Muldoon informó que el sacerdote Joaquín Euceda asumiría la conducción de la parroquia de Salamá, asignada a Tamayo.

En el mismo comunicado se dio a conocer que el sacerdote Celio Mencías, era trasladado de la parroquia de San Francisco de la Paz, a la parroquia Santa Gertrudis de Juticalpa.

miércoles, 11 de noviembre de 2009

La Vida

Es necesario decir que a pesar de las duras y criticas situaciones que nos agobian a diario y los descontentos más comunes como el desempleo, la inseguridad, las enfermedades, debemos ser siempre muy positivos y tener esperanza en los momentos más difíciles por los que es imposible no pasar en la vida, recordemos que hay algo tangible y bello que aun después de todo nos queda, esta, es la vida.

Sepamos pues que la vida será sencilla o complicada, hermosa o todo o contrario, hay quienes ven la vida como algo que debe pasar irremediablemente casi sin sentido, sin percatarnos que quien debe dar ese sentido somos nosotros, aun así, existe quienes la ven como el momento único sin tregua alguna a vivir más que con la mentalidad de tener que cargar siempre con todas las responsabilidades, cegándose a sí mismos y coartándose las posibilidades de ser realmente felices, esto tal vez como producto de la inercia mental y robotizada carente de reflexión en nuestra vida.

Es claro que la perspectiva que cada uno tiene de lo que significa la vida difiere tanto en tiempo, medioambiente, educación, carácter, experiencias, etcétera. Pero a diario se nos olvida que somos felices en cosas tan sencillas como respirar, beber agua, estar sanos y muchas más.

El concepto atribuido a la vida es tan diferente como cada ser humano, pero no debemos olvidar que uno de los objetivos en esta es ser felices, y esto deberá ser inalienable al pensamiento de todos y cada uno, sin distraernos y poniendo lo necesario para crecer en espíritu y mente.

Al respetar el derecho ajeno debemos también tener presente el no hacer daño y tratar al máximo de no inmiscuirnos en situaciones ajenas a nuestros propios derechos, cediendo si es necesario a disparidades ideológicas sin descuidar la búsqueda de ecuanimidad de conceptos con la mejor disposición, aboliendo la displicencia como sinónimo de confrontación de cualquier índole.

Entonces, no perdamos tiempo, busquémosle ese significado a la vida, por difícil que sea o parezca, busquémosla.

martes, 10 de noviembre de 2009

Independencia del Comunicador al Protagonizar un Escenario Político

Con satisfacción se realizo el panel acerca de “Independencia del Comunicador al Protagonizar un Escenario Político” en el auditorio Henry Reynolds de la Universidad de San Pedro Sula (USPS). Este acto se desarrollo por iniciativa de los alumnos de la clase de Análisis de medios de la carrera de Ciencias de la Comunicación y Publicidad de la (USPS) con el propósito de verter opiniones respecto a la controversia de ser periodista y ostentar un puesto público mediante política.

El panel se llevo a cabo con personalidades conocidas del medio periodístico, quienes compartieron sus puntos de vistas respecto a las preguntas formuladas por los alumnos de la carrera de Ciencias de la Comunicación y publicidad de la (USPS).

Entre los panelistas estuvieron Ángel Darío Banegas, aspirante a la diputación por el departamento de Cortes con el Partido Liberal y director del programa “En Voz Alta” transmitido en Telered 21, Welsy Vásquez, aspirante a diputada por el departamento de Cortes por el Partido Nacional y premiada con el galardón “Periodista Social 2008” en Canadá y Carlos Martínez Zepeda aspirante a diputado por el departamento de Cortes por el Partido Liberal y director del programa de noticias “En la mira” transmitido en Maya-TV canal 66 y quien funge como vicepresidente del Colegio de Periodista de Honduras para la zona norte (CPH).

Respecto a la “objetividad” en los Medios de Comunicación los comunicadores opinaron al respecto; “Somos el noticiero más objetivo que existe”, eso dicen muchos presentadores de noticias y no saben lo que es la objetividad, entonces debemos hacernos la pregunta; Existe realmente la objetividad entre los comunicadores? pregunto Carlos Martínez.

“No percibo la objetividad en lo que hago porque se me hace difícil describirla”, pero si defiendo a las madres que gimen de dolor, a los torturados y a los campesinos”, dijo Banegas.

Carlos Martínez por su parte pidió además “votar por Welsy como muestra de cambio en los partidos políticos”.

Respecto a los grandes problemas políticos, económicos y sociales que aturde a gran parte de la población en general, dijo Banegas; “Seré el mejor diputado que Honduras Conocerá, pues me sobra ímpetu, no necesito un voto para estar comprometido con mi pueblo porque yo si persigo ser influyente pero con valores éticos y cristianos”.

Sobre la influencia que tienen los comunicólogos en las personas Welsy hizo referencia a lo que significa ser periodista independiente en nuestro medio; “los intereses de algunos medios se anteponen muchas veces a influenciar de una u otra manera en el pensamiento de las personas sea o no uno un periodista independiente pues siempre hay directrices a seguir” dijo Welsy.

Así fue desarrollándose el panel que duro aproximadamente una hora, evacuando así muchas interrogantes por parte de los estudiantes y haciendo un poco de propaganda los panelistas invitados. Por último Carlos Martínez hizo uso de palabras que pueden tomarse como la realidad que nos gobierna, “La libertad de expresión llega hasta donde el dueño del medio diga” puntualizo.

Y así departieron los asistentes hasta el final del panel que propone fomentar estas actividades más seguidamente para conocer la manera de pensar de quienes pretendes gobernarnos.